top of page

Ahome

."Para algunos autores es una palabra azteca compuesta por "Atl" (agua) y "Ome" (dos), que significa "aguas empalmadas" (Unión que se produce entre el agua dulce del Río Fuerte con el agua salada de la Bahía de Santa María en el Golfo de California). Sin embargo hay quienes afirman que es una palabra de origen cahita "Ah-Oue-Me" que significa "¡Ah, hombre!". Algo característico de Ahome es "El Cerro de la Memoria" La cual es una colina que se levanta orgullosa dominando la ciudad que se encuentra a sus pies, Los Mochis, cabecera municipal.

 

Otra característica es la actividad de la pesca; la cual forma gran parte de los ingresos resaltando la importancia de la industria marítima y fuerte motor de la economía.

Actividad de la pesca en el mar

imagen recuperada de http://www.noticieroaltavoz.com/?p=135125

el 21 de noviembre del 2015

El Fuerte

El Municipio del Fuerte actualmente es considerado un pueblo mágico, el cual se localiza en la parte noroeste del Estado de Sinaloa y fue fundada en 1564 como la villa de San Juan Bautista de Carapoa por el capitán español Francisco de Ibarra conocido como "El Fénix de los Conquistadores". 

 

El Fuerte es hoy un espejo vivo de la historia, donde se pueden apreciar bellas muestras arquitectónicas como: El Palacio Municipal, La Plaza de Armas con su atractivo kiosco de hierro forjado, La Casa de la Cultura, El Hotel Posada del Hidalgo y La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

 

Algunos de los platillos típicos se pueden encontrar en este municipio son: Los chicharrones, callos, albóndigas, filete zarandeado, empanizado o flameado, asi como las mariscadas, cocido, colachi, chilorio, machaca, caldillo, picadillo, arroz, gorditas, tostadas, tacos dorados, panela fresca, menudo, pozole; tamales de piña, de carne, de elote y de dulce; caldo de carne, barbacoa y los langostinos.

Palacio municipal

Imagen recuperada de http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=308 el 21 de Noviembre del 2015.

Choix

Choix es un municipio sinaloense que se encuentra ubicado a los extremos del noroeste del Estados. Limita con el estado de Sonora al norte y al oeste y con el estado de Chihuahua en la parte norte y este. Fue fundado en 1607 y cuenta con 32 998 habitantes.

Entrada de Choix

Imagen recuperada de http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2013/choix-sinaloa-941063.html el 23 de Noviembre del 2015

Sinaloa de Leyva 

Sinaloa de Leyva es la cabecera del municipio de Sinaloa. Es una bella y centenaria población que se encuentra en la ribera del Río Sinaloa, también llamado Petatlán. La Villa fue fundada el 30 de abril de 1583 y se encuentra localizado a 42 Km. al este de Guasave.

Iglesia de San Felipe y Santiago 

Imagen recuperada de http://www.sinaloamunicipio.gob.mx/2013/index.php/2013-09-15-19-04-36/historia el 23 de Noviembre del 2015

Guasave

Guasave es un municipio situado en la llanura costera del Pacífico, es considerada el "Corazón Agrícola de México". Fue fundado hace mas de 400 años, el 24 de junio de1595 por Hernando de Villafañe.Tiene una población de 85 496 habitantes.

Ruinas de la primera iglesia 

Imagen recuperada de http://www.vmexicoalmaximo.com/sinaloa/guasave el 23 de Noviembre del 2015 

Angostura 

El municipio de Angostura se encuentra en el estado de Sinaloa,  se encuentra localizado en el centro-norte del estado. Limita al noroeste con el  Guasave, al norte y noroeste con Salvador Alvarado, al este con el de Mocorito,  y al sur y oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés.

 Su cabecera municipal es la ciudad Homónima.

Angostura tiene una población de 44,993 habitantes. Su gentilicio son denominados "Angosturenses".

 

Escudo de Angostura 

Imagen recuperada de http://www.angostura.gob.mx/?page_id=112 el 23 de Noviembre del 2015

Salvador Alvarado 

Se encuentra localizado en la zona centro-norte del estado, es uno de los más poblados de Sinaloa, su cabecera es la ciudad de Guamúchil. Recibe su nombre en homenaje al general Salvador Alvarado.

Escudo de Salvador Alvarado 

Imagen recuperada de http://salvadoralvarado.gob.mx/?page_id=58 el 23 de Noviembre del 2015

Mocorito

"Pueblo mágico" Mocorito significa "Lugar de Gentes que hablan un dialecto de lengua cahita, o donde habitan los indios mayos ó macoritos." Todo comenzó en el año de 1531 con la entrada del conquistador Nuño de Guzmán al noroeste mexicano y la delimitación geográfica de la provincia de Culiacán. 

Acerca de su flora y fauna... En Mocorito se pueden encontrar las tres regiones climáticas que se encuentran en todo Sinaloa, las cuales son: "sabana tropical al oeste; montañoso en el este y una zona de transición en su zona central"

Plazuela de Mocorito 

imagen recuperada de: http://www.mocorito.gob.mx/Pincipales/ConoceMocorito.html el 21 de noviembre del 2015

"Escudo oval tronchado y acuartelado, con bordura imitando piedra en honor del origen indígena, en desconocimiento del metal, y con huellas de pies orientados de Noroeste a Sureste en mayor número y de Sureste a Noroeste en menor número, significando el peregrinar Nahoa que diera población a Sinaloa y a Mocorito en particular."

 

Su cultura... Un elemento que forma gran parte de su cultura son los mitos, leyendas e historias fantásticas de este pueblo mágico. En Mocorito también son muy frecuentes las historias de almas en pena y de animales que se vuelve hombres o viceversa, las cuentan de generación en generación.

Escudo de Mocorito 

imagen recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Mocorito el 21 de noviembre del 2015

Badiraguato 

El municipio de Badiraguato forma parte del Estado de Sinaloa, ubicado en su parte norte. Se enceuntra aproximadamente a 80km de la ciudad de Culiacán Rosales, la capital del estado. Fue fundado el 24 de noviembre de 1605 y cuenta con una población de 3725 habitantes.

Culiacán

El municipio de Culiacán es la capital cabecera del estado de Sinaloa, se encuentra en el medio del estado y se extiende a lo ancho de el pegando con el Golfo de California hasta los limites de Durango. Su extensión territorial es de 4 758 kilómetros cuadrados ( 8.16% de la extensión total de Sinaloa). Fue funadado el 29 de Septiembre de 1531. Su gentilicio es Culiacanense y cuenta con una población de 858, 638 personas. 

Culiacán tiene fiestas y celebraciones tradicionales que lo caracterizan y diferencian de otros municipios, entre estas: Fundación el 29 de Noviembre y el Festejo de San Miguel Arcángel, en Octubre se realiza una Exposición Ganadera, Comercial e Industrial, y en Noviembre el Festival Cultural de Culiacán. También cuenta con una gran cantidad de Museos donde muestran obras de artistas plásticos y obras que enseñan parte de nuestra historia, museos como: Museo de Arte, Museo Regional, Casa Museo del Chino Billetero, Galería de Arte Frida Kahlo,Escultopinturas de Ernesto Ríos Rocha.

Elota

El municipio de Elota está ubicado en la parte centro-sur  de Sinaloa. Su cabecera es La Cruz, o bien  "La Cruz de Elota". Su principal actividad económica es la agricultura, también este municipio destaca en la ganadería, pesca, cuenta con una gran presa llamada  "Aurelio Benassinni" .Fue fundado el 3 de noviembre de 1917 y tiene una población de 42 907 habitantes.

Puente Negro 

Imagen recuperada de http://www.lavozdelnorte.com.mx/semanario/2010/08/08/la-ciudad-de-culiacan-siempre-nuova/ el 21 de Noviembre del 2015

Navolato 

Navolato es una ciudad del estado de Sinaloa, es cabecera del municipio de Navolato. Cuenta con 28 676 habitantes. Navolato pertenece a la Zona Centro del Estado.

Parroquía de San Francisco de Asís 

Imagen recuperada de http://catolicosdeculiacan.com/parroquia-de-san-francisco-de-asis-en-navolato-sinaloa/ el 23 de Noviembre del 2015

Escudo de Elota

Imagen recuperada de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM25sinaloa/municipios/25008a.html el 23 de Noviembre del 2015 

Cosala 

Cosala es considerado un pueblo magico de nuestro país México, debido que en el se encuentra una gran cantidad de historia, ya que en el territorio donde actualmente se ubica, se encontraban diversos grupos índigenas como los Tepehuanes, Acaxees y Xiximies. 

Cosalá conserva intacta su traza urbana en forma de plato roto, la forma y ancho de sus calles y banquetas así como la altura de estas últimas, no ha sufrido modificaciones. Su arquitectura a nivel de fachadas e interiores se conserva en más del 90% y se están realizando trabajos de rescate en búsqueda de alcanzar un 100%. 

En Cosalá hay muchos atractivos históricos, algunos de los principales son en el Centro Histórico la zona de Monumentos, El kiosco, la Plaza de Armas y el Templo de Santa Ursula, la Capilla de la Virgen de Guadalupe, La Chinche, el Callejón Luis Pérez Meza, exquisito rincón colonial, La Quinta Minera representativa de lo más lujoso de la época y el Palacio Municipal.

En Cosala se llevan acabo diferentes festividades durante todo el año como lo son: la Feria de San Juan, el festejo por el Aniversario de Pueblo Mágico, el Día de Santa Úrsula y la patrona de Cosalá.

Este municipio te ofrece realizar diversas actividades al aire libre como explorar sus alrededores, ir a las tirolesas, ir a nadar a las casacadas y ver su arquitectura colonial. 

Callejon de Cosala 

Imagen recuperada de http://cosala.gob.mx/portal/ el 21 de Noviembre del 2015

San Ignacio

San Ignacio es un pequeño municipio cituado  en el sur de Sinaloa, a aproximadamente 180km de Culiacán Rosales, la capital del estado.Fue fundado en 1633 y tiene una pobalción de 4543 habitantes.

Palacio municipal de San Ignacio 

Imagen recuperada de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM25sinaloa/municipios/25016a.html el 23 de Noviembre del 2015 

Mazatlán

Mazatlán es uno de los muncipios del estado de Sinaloa, se encuenta cituado en su parte sur. Limita al norte con el municipio de San Ignacio, al sur con El Rosario y Concordia; al este con el estado de Durango; y al oeste con el Océano Pacífico. El municipio cuenta con 8 sindicaturas, 438 434 habitantes y a su gentilicio se le denomina como "Mazatlecos". Mazatlán proviene del  nahuatl que significa tierra de venados (mazatl= venado; tlan= tierra). Es un destino de playa y cultura, y un favorito turístico pues la denominada "Perla del Pacífico" cuenta con islas paradisiacas, playas doradas, lagunas azules, hermosos paseos marítimos y clima cálido y acogedor. Además cuenta con centros historicos y museos que te cuentan su hsitoria como Las Labradas de la Chicayota, que es una zona de monumentos arqueológicos o bien, el museo al aire libre más grande de México. Cuenta con atracciones como el Acuario Mazatlán y eventos culturales como el Carnaval de Mazatlán: al ritmo de la tambora. 

Vista de la ciudad de Mazatlán 

Imagen recuperada de http://www.visitmexico.com/es/mazatlan el 21 de Noviembre del 2015

 

Concordia

El municipio de Concordia se localiza  a las orillas del Río Presidio, junto a la carretera que va al estado de Durango. Fue fundado en 1565 por Francisco de Ibarra y cuenta con una población de 8328 habitantes.

Plazuela de Concordia 

Imagen recuperada de http://www.rutasinaloa.mx/?p=8578 el 23 de Noviembre del 2015

El Rosario

El Rosario es una pequeña ciudad ubicada en la parte sur del estado de Sinaloa. Es cabecera del municipio de Rosario. Cuenta con una población de 16,001 habitantes. La ciudad de Rosario se localiza a 64 kilómetros al sur de Mazatlán, por la carretera federal 15.

En el año de 2012, El Rosario fue declarado Pueblo Mágico.2

Palacio municipal del Rosario

Imagen recuperada de http://www.vmexicoalmaximo.com/sinaloa/el_rosario el 23 de Noviembre del 2015

Escuinapa

Escuinapa es un municipio de Sinaloa famoso por ser un gran productor y exportador de mango y camarón. Se encuentra a 40 km hacia la costa se encuentra Teacapán, cuenta con una población 54 131 habitantes y fue fundado un 7 de septiembre de 1915

Referencias:

 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page